El multímetro es un instrumento de medición muy conocido también con los nombres: VOM (Voltímetro, Ohmios, Miliamperímetro), Tester, Polímetro. Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensión) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función en la misma.
-TERMINOS
- ALIMENTACIÓN:
- CORRIENTE ELÉCTRICA (AC Y DC): La corriente es la cantidad de electrones que fluye por un conductor en un circuito cerrado. Se representa por (I).Unidad de medida: Amperio (A).Instrumento de medida: Amperímetro. En todo circuito eléctrico cerrado hay flujo de electrones, el flujo es mayor o menor dependiendo de las características que tenga el circuito. Al igual que el voltaje hay dos tipos de corriente que manejaremos con frecuencia, la corriente alterna y la corriente continua.
Al igual que con el voltaje, para medir la corriente eléctrica debemos seguir estas recomendaciones para no dañar el instrumento de medida. Como generalmente utilizaremos multímetros, los cuales son instrumentos con los cuales puedo medir diferentes tipos de magnitudes eléctricas; para medir la intensidad de corriente debo detener en cuenta lo siguiente:
1. Cambiar a la escala de Amperios; ya sea de AC o DC.
2. En el multímetro hay que cambiar la conexión de las puntas de prueba.
3. Ubicar el elemento en la escala de mayor rango para tomar la primera lectura, después graduar a conveniencia.
4. Abrir el circuito y posicionar las puntas.
5. Siempre tomar la medida en serie con el elemento a medir.
Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la información codificada (o modulada) sobre la señal de la CA.
La corriente directa (CD) o corriente continua es aquella cuyas cargas eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado, moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo una fuente de fuerza electromotriz, tal como ocurre en las baterías o en cualquier otra fuente generadora de ese tipo de corriente eléctrica.
- TENSIÓN (AC Y DC): introducción a los sistemas HVDC históricamente, los inicios de la electricidad se encuentran en los sistemas de corriente continua (CC), pero la facilidad de trasformación y transporte de la corriente alterna (CA) fomento su uso e instalación a gran escala, restringiendo el uso de la corriente continua a entornos minoritarios.
- RESISTENCIA ELÉCTRICA: La resistencia eléctrica (R) la podemos definir como la oposición que ejerce un material al flujo de la corriente eléctrica. Comúnmente la energía transferida a las resistencias se disipa en forma de calor. Unidad: Ohmio (Ω).Instrumento de medida: el óhmetro. Las resistencias se comportan igual tanto en corriente alterna como en corriente continua.
Dependiendo en el circuito que se encuentren las resistencias pueden ser divisores de voltaje o divisores de corriente.
Las resistencias se pueden asociar:
- CONTINUIDAD: la continuidad eléctrica de un sistema es la aptitud de este a conducir la corriente eléctrica. Cada sistema es caracterizado por su resistencia R.
Si R= o Ω: el sistema es un conductor perfecto.
Si R es infinito: el sistema es un aislante perfecto.
Cuanto menor es la resistencia de un sistema, mejor es su continuidad eléctrica.
- POLO A TIERRA: Normalmente es una varilla enterrada en la tierra y se amarra a un cable de cobre la cual funciona creando una vía directa a tierra para todo voltaje que entre en contacto con ella. El equipo de conexión a tierra conduce el voltaje perdido a tierra sin provocar daños a los equipos que estén conectados a ella. Generalmente los tomacorrientes actuales tienen un tercer orificio en ella y ese es el que provee una pequeña seguridad en caso de un corto circuito.
-POLO A TIERRA VERTICAL
Es aquel que en su forma es vertical y viene recorriendo desde el panel de distribución eléctrica, donde deja el proveedor de servicios de energía hasta la parte subterránea de un área comercial o residencial.
-POLO A TIERRA HORIZONTAL
Es un polo a tierra que cumple la misma función que el vertical pero que en su forma es horizontal y se conecta directamente con alambrado a la barra principal de polo a tierra y sirve para conectar directamente los equipos de electricidad y también de telecomunicaciones a la seguridad de conexión atierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario