jueves, 29 de marzo de 2012

-FUNCIÓN Y EL MODO DE TRABAJO DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE PROTECCIÓN MOSTRADOS EN LA FIGURA.



-BREAKER







Un breaker o interruptor es una forma automática de accionamiento eléctrico interruptor diseñado para proteger un circuito eléctrico de los daños causados por sobrecarga o cortó circuito. Su función básica consiste en detectar una condición de fallo y, mediante la interrupción de la continuidad, de suspender inmediatamente el flujo eléctrico.


-TOMACORRIENTE


Establece una conexión segura con un enchufe macho de función complementaria. Modo de trabajo: generalmente se sitúa en la pared de forma superficial para permitir el paso de la corriente eléctrica


-ESTABILIZADOR O REGULADOR DE VOLTAJE


Es un equipo eléctrico que acepta una tensión eléctrica de voltaje variable a la entrada, dentro de un parámetro predeterminado y mantiene a la salida una tensión constante (regulada).Son diversos tipos de reguladores de voltaje, los más comunes son de dos tipos: para uso doméstico o industrial. Los primeros son utilizados en su mayoría para proteger equipo de cómputo, video, o electrodomésticos. Los segundos protegen instalaciones eléctricas completas, aparatos o equipo eléctrico sofisticado, fabricas, entre otros.


-BATERIAS INTERNAS O EXTERNAS





Mantiene el reloj interno de la computadora y la fecha, también contribuye para conservar y mantener la configuración del equipo cuando se apaga la computadora o cuando se apaga la corriente. 

-EL MULTIMETRO



El multímetro es un instrumento de medición muy conocido también con los nombres: VOM (Voltímetro, Ohmios, Miliamperímetro), Tester, Polímetro. Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensión) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función en la misma.
-TERMINOS
  • ALIMENTACIÓN:
  • CORRIENTE ELÉCTRICA (AC Y DC): La corriente es la cantidad de electrones que fluye por un conductor en un circuito cerrado. Se representa por (I).Unidad de medida: Amperio (A).Instrumento de medida: Amperímetro. En todo circuito eléctrico cerrado hay flujo de electrones, el flujo es mayor o menor dependiendo de las características que tenga el circuito. Al igual que el voltaje hay dos tipos de corriente que manejaremos con frecuencia, la corriente alterna y la corriente continua.
Al igual que con el voltaje, para medir la corriente eléctrica debemos seguir estas recomendaciones para no dañar el instrumento de medida. Como generalmente utilizaremos multímetros, los cuales son instrumentos con los cuales puedo medir diferentes tipos de magnitudes eléctricas; para medir la intensidad de corriente debo detener en cuenta lo siguiente:
1. Cambiar a la escala de Amperios; ya sea de AC o DC.
2. En el multímetro hay que cambiar la conexión de las puntas de prueba.
3. Ubicar el elemento en la escala de mayor rango para tomar la primera lectura, después graduar a conveniencia.
4. Abrir el circuito y posicionar las puntas.
5. Siempre tomar la medida en serie con el elemento a medir.

Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la información codificada (o modulada) sobre la señal de la CA.
La corriente directa (CD) o corriente continua es aquella cuyas cargas eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado, moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo una fuente de fuerza electromotriz, tal como ocurre en las baterías o en cualquier otra fuente generadora de ese tipo de corriente eléctrica.

  
  • TENSIÓN (AC Y DC): introducción a los sistemas HVDC históricamente, los inicios de la electricidad se encuentran en los sistemas de corriente continua (CC), pero la facilidad de trasformación y transporte de la corriente alterna (CA) fomento su uso e instalación a gran escala, restringiendo el uso de la corriente continua a entornos minoritarios.
  • RESISTENCIA ELÉCTRICA: La resistencia eléctrica (R) la podemos definir como la oposición que ejerce un material al flujo de la corriente eléctrica. Comúnmente la energía transferida a las resistencias se disipa en forma de calor. Unidad: Ohmio (Ω).Instrumento de medida: el óhmetro. Las resistencias se comportan igual tanto en corriente alterna como en corriente continua.

Dependiendo en el circuito que se encuentren las resistencias pueden ser divisores de voltaje o divisores de corriente.

 
Las resistencias se pueden asociar:
 
  • CONTINUIDAD: la continuidad eléctrica de un sistema es la aptitud de este a conducir la corriente eléctrica. Cada sistema es caracterizado por su resistencia R.
Si R= o Ω: el sistema es un conductor perfecto.
Si R es infinito: el sistema es un aislante perfecto.

Cuanto menor es la resistencia de un sistema, mejor es su continuidad eléctrica.


  • POLO A TIERRA: Normalmente es una varilla enterrada en la tierra y se amarra a un cable de cobre la cual funciona creando una vía directa a tierra para todo voltaje que entre en contacto con ella. El equipo de conexión a tierra conduce el voltaje perdido a tierra sin provocar daños a los equipos que estén conectados a ella. Generalmente los tomacorrientes actuales tienen un tercer orificio en ella y ese es el que provee una pequeña seguridad en caso de un corto circuito.

-POLO A TIERRA VERTICAL
Es aquel que en su forma es vertical y viene recorriendo desde el panel de distribución eléctrica, donde deja el proveedor de servicios de energía hasta la parte subterránea de un área comercial o residencial.



-POLO A TIERRA HORIZONTAL
Es un polo a tierra que cumple la misma función que el vertical pero que en su forma es horizontal y se conecta directamente con alambrado a la barra principal de polo a tierra y sirve para conectar directamente los equipos de electricidad y también de telecomunicaciones a la seguridad de conexión atierra.

jueves, 22 de marzo de 2012

ELECTRICIDAD ESTÁTICA

¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA?




El termino electricidad estática se refiere a la acumulación de un exceso de carga eléctrica  en  una zona con poca conductividad eléctrica, un análisis, de manera que la acumulación de carga persiste. Los efectos de la electricidad estática son familiares para la mayoría de las personas porque pueden ver, notar e incluso llegar a sentir las chispas de las descargas que se producen cuando el exceso de carga del objeto cargado se pone cerca de un buen conductor eléctrico (como un conductor conectado a una toma de tierra) u otro objeto con un exceso de carga pero con la polaridad opuesta.  

PELIGROS DE LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

el peligro de la ellectricidad estatica es que uno nunca va a saber cuando y en que momento se va a generar una descarga de ese tipo, la electricidad estatica se produce en objetos de minimo voltaje o no conductor, donde se queda atrapada la estatica. Para entender esto es necesario recordar que los cuerpos estan hechos de atomos, asu vez compuestos del mismo numero de cargas negativas (neutrones) y positivas (electrones). Todos los materiales son electricamente neutros.

Sin embargo, ese equilibrio se puede romper cuando se acumulan partículas de una misma carga y se manifiesta con pequeñas descargas, entre las causas de la acumulación de electricidad estan al contacto y separacion rapida de materia (cuando se quiebra algun elemento).

Algunas consecuencias de una descarga seria :

Fibrilación ventricular
Daño muscular 

¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE UNA PULSERA ANTI ESTÁTICA?







Pulsera antiestatica es un elemento de proteccion, protege los componentes electronicos de descargas de electricidad estatica con la que se carga el cuerpo humano, y que les puede afectar y en algunos casos incluso destruir.
Pulseraa austable de goma con plug de banana/ aligator clip
La capa que conduce incorporada se hace con alambre puro

¿PORQUÉ SE DEBE UTILIZAR LA PULSERA ANTIESTATICA?

Porque as evitamos que nuestra electricidad estatica, ingrese en el computador y pueda dañar algun dispositivo y lo deje inutilizable. Ademas asi evitamos que tal energia se nos devuelva como una descarga electrica y asi evitar riesgos


¿CÓMO SE CONSTRUYE UNA PULSERA ANTIESTATICA Y QUE MATERIALES SE NECESITAN?

Los materiales que se nesecitan para la construccion de  pulcera antiestatica son:

-Una oreja de conexión  

-Una pinza se cocodrilo con caperuza
-Una resistencia 1-1,2 momh 1.4/w

 -Un cable en espiral de teléfono
 
-1 o 2 automáticos

-Una cinta o banda elástica de 23 a 25 cm de largo y ancho 2cm aproximadamente

-Un velcro de unos 4 cm

-Soldadura y pistola para soldar 
Primero nos medimos la banda elástica para saber que quede bien larga y luego medimos el velcro para que quede de acuerdo a las medidas de la manilla.

Cosemos el velcro con aguja

Y así tiene que quedar 

Y luego cosemos por delante


Y luego por el otro lado


Y así tiene que quedar 


Ahora retiramos la caperuza a la pinza de cocodrilo y le damos vuelta a la pinza 



Luego la estañamos con el soldador

Luego cogemos la resistencia y la doblamos tal y como se ve acá 



Lugo, la sujetamos con un alicate y lo ubicamos en la pinza

Y soldamos

Luego cortamos un extremo del cable de teléfono y estiramos los cables con un alicate o un cortafrío


Lugo cortamos los cablecillos y los doblamos

Introducimos el rabillo largo de la resistencia ya soldada al interior del extremo del cable de teléfono y luego lo enrollamos con las cerdas de los cablecillos de oropel 


Y luego la soldamos


Luego presionamos un poquito las pinzas de tal manera que quedan así


Y lo organizamos así


Por el otro lado el cable de teléfono, introducimos los cablecillos ya pelados y retorcido en la oreja de conexión quedamos de esta manera 






 Y luego la soldamos


Después doblamos con el alicate la pieza del automático quedando de esta forma  

Luego perforamos la pulsera con una pinza, cuchillo o mejor con una taladradora de papel


Y luego introducimos en la parte de abajo la parte modificada del automático

Y por arriba la oreja y la otra parte del automático  


Y listo. Nuestra pulsera antiestática está terminada 



Y así queda en nuestra mano 


Por qué no es conveniente arreglar un computador sentados en una silla RIMAX?

Porque está fabricada con plástico, un material aislante (no conductor), lo que hace que al tener contacto con ella la persona quede cargado de electricidad.