Karol Escobar observador
SENA
DANI
formulas SENA
Excel SENA
examen SENA
Tabla Formulas
Formato SENA
Formula KIROMAKAMI
Cartas Empresas
Formulas de alumnos
Plan de mejoramiento Excel
Cartas a amigos
SENA Departamentos
NÓMINA
Aprendizaje Autonomo
FORMULS-K
lunes, 28 de febrero de 2011
PERFIL DEL APRENDIZ
* libre pensador
*capases de proyectarsen hacia el futuro
Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación. Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio .
*emprendedor
*capacidad critica para solucionar problemas sin temor a nada
*rspetuoso(todos los valores)
*organizado
*capases de proyectarsen hacia el futuro
Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación. Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio .
*emprendedor
*capacidad critica para solucionar problemas sin temor a nada
*rspetuoso(todos los valores)
*organizado
MISION Y VISION
MISION
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
VISION
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
LOGOTIPO
El logo significa las dos cosas: un alumno que va por un camino o sendero: el sendero de la vida. Un sendero donde tiene que tomar decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir adelante, no importando lo que pase. El punto del logo también significa lo siguiente:
Al caminar por nuestro sendero, no importa cuantas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos SENA si valen la pena
SIMBOLOS DEL SENA
LA BANDERA del SENA es de forma de rectangular, color blanco y con el escudo centrado. se usa en todos los eventos institucionales que se realizan dentro y fuera del la entidad de caracter oficial.
EL ESCUDO DEL SENA es un simbolo de gran importancia historica, que representa en la rueda dentada el numero de regionales y en los elementos que van del centro de la rueda hacia la parte superior , los tres sectores economicos= agropecuario (el cafe), industria(piñon) y comercio y servicio (caduceo)
su uso es undamental de caracter heraldico, para distinciones,medallas o escudos conmemorativos.
HIMNO
I
ESTUDIANTES DEL SENA. ADELANTE!
POR COLOMBIA LUCHAD CON AMOR
CON EL ANIMO NOBLE Y RADIANTE
TRANSFORMÉMOSLE EN MUNDO MEJOR
II
DE LA PATRIA EL FUTURO DESTINO
EN LAS MANOS DEL JOVEN ESTA
EL TRABAJO ES SEGURO CAMINO
QUE EL PROGRESO A COLOMBIA DARÁ
III
EN LA FORJA DEL SENA SE FORMAN
HOMBRES LIBRES QUE ANHELAN TRIUNFAR
CON LA CIENCIA Y LA TECNICA UNIDAS
NUEVOS RUMBOS DE PAZ TRAZARAN
IV
HOY LA PATRIA NOS GRITA SENTIDA
ESTUDIANTES DEL SENA TRIUNFAD
SOLO ASI LOGRAREIS EN LA VIDA
MAS JUSTICIA MAYOR LIBERTAD
V
AVANCEMOS CON FUERZA GUERRERA
ESTUDIANTES CON FIRME TESON
QUE LA PATRIA EN NOSOTROS ESPERA
SU PACIFICA REVOLUCION
CORO
ESTUDIANTES DEL SENA. ADELANTE!
POR COLOMBIA LUCHAD CON AMOR
CON EL ANIMO NOBLE Y RADIANTE
TRANSFORMÉMOSLE EN MUNDO MEJOR
Objetivos del Sena
Objetivos Generales:
Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidasa con un maximo cuido, la calidad de la formación profesional integral.
Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral.
Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe.
Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidasa con un maximo cuido, la calidad de la formación profesional integral.
Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral.
Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe.
jueves, 24 de febrero de 2011
Que es el SENA
servicio nacional de aprendizaje
El Sistema es un organismo que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica y de formación profesional, para la estructuración de la respuesta de formación, a partir de la identificación y definición de normas nacionales de competencia laboral, en procesos concertados de los actores sociales del país. Actúa en forma sistémica para:
Hacer congruentes las ofertas de formación de las entidades que forman parte del sistema.
Articular sistemática y eficazmente la oferta, con las necesidades del mundo del trabajo.
Articularse con el sistema educativo formal, estableciendo mecanismos transparentes de equivalencias y homologaciones.

El Sistema es un organismo que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica y de formación profesional, para la estructuración de la respuesta de formación, a partir de la identificación y definición de normas nacionales de competencia laboral, en procesos concertados de los actores sociales del país. Actúa en forma sistémica para:
Hacer congruentes las ofertas de formación de las entidades que forman parte del sistema.
Articular sistemática y eficazmente la oferta, con las necesidades del mundo del trabajo.
Articularse con el sistema educativo formal, estableciendo mecanismos transparentes de equivalencias y homologaciones.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)